martes, 14 de julio de 2015

Sierra Martín García

Sierra Martín García
Esta sierra al Sur-este de la sierra de Neiba, se extiende en dirección Nordoeste-Sudeste con una longitud de 25 Km.
La sierra se originó en el período eoceno de la era terciaria, formando parte de la sierra de Neiba de la cual se separó en el mioceno-oligoceno por una falla de hundimiento que a la vez varió el curso del Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba (antes desembocaba en la bahía de Ocoa).
Su mayor altura es La Loma del Curro, con 1,343 m.
No tiene ríos, nacen algunos arroyos en las épocas de las máximas lluvias como arroyo Blanco, Mordán, etc.

Vegetación y clima: Prevalece la xerófila con excepción de las grandes alturas con pequeño bosque húmedo. Clima es seco esterpario.
Cultivo: Café a las altas montañas.
Manantiales de aguas termales: Como el de Caona de Barahona y el de Barrero de Azua.
Playas de punta Martín García.
El Parque nacional Sierra Martín García es un área protegida en las Antillas mayores en el suroeste de la República Dominicana1 y al sur de la isla la Española en el Mar Caribe. Posee una superficie de 31 950 hectáreas y fue declarado parque nacional en el año 1996 y ratificado al siguiente año mediante el decreto 319-97. Protege a un variedad de fauna y flora que incluye bosques nublados y alrededor de 105 especies de aves.2 Administrativamente se localiza entre las provincias de Azua y Barahona, y debe su nombre a la Punta Martín García. Su punto más elevado es el llamado "Alto de la Bandera" que alcanza los 1343 m.3

No hay comentarios:

Publicar un comentario