Flora de la República Dominicana | ![]() | ![]() | ![]() |
WikiDominicana
La flora de la República Dominicana es muy rica, presenta extraordinaria variedad de géneros y especies. Las partes bajas y húmedas están cubiertas de bosques tropicales. En las zonas secas de poca altura surge la estepa o el matorral y en cortas extensiones falta la vegetación.
La isla de La Española, junto a las demás islas de las Antillas Mayores, forma parte de uno de los principales centros de diversidad florística en el mundo. Nuestra isla posee una densidad de especie de 0.064, la cual es mayor que la de Cuba (0.052), Madagascar (0.010) y Australia (0.005).
Según cálculos preliminares, se estima que la isla posee alrededor de 5,600 especies de plantas vasculares, de las cuales aproximadamente 1,800 son endémicas. Las familias representadas por mayor número de especies en La Española son Poaceae (Graminae), Orchidaceae, Cyperaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae, Myrtaceae, Melastomataceae y Asteraceae (Compositae).
En las porciones menos húmedas de la sierra Central creen extensos bosques de pinos y, donde aparecen amplias sabanas. En las regiones costeras mas húmedas se extiende una zona de manglares paralela al litoral.
![]()
Las especies endémicas alcanzan el 36%, que es el segundo porcentaje más alto en las Antillas, después de Cuba. La isla no posee familias endémicas pero si más de 35 géneros.
Muchas de las especies endémicas se encuentra amenazadas o en peligro de extinción; las más susceptibles son aquellas cuya distribución está restringida a áreas reducidas y críticas. Algunas de las que se encuentran amenazadas de extinción son
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario